Estas son las fotos de algunos de los puzzles (de 1000 a 3000 piezas) que he armado con mi esposa y mi suegra.
puzzleando con german
Bienvenidos a mi blog. Aca encontrarás las fotos de los puzzles que he armado. Tambien puedes encontrar noticias sobre juegos.
martes, 27 de septiembre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
"Eternity": ¿Es el rompecabezas más difícil del mundo?
Hace ya año y medio que Eternity II se puso a la venta, el también conocido como «puzzle de los dos millones de dólares».
Pues ese es el premio para quien antes encuentre la solución. Su análisis matemático es muy interesante, e incluso ha habido grupos organizados mediante computación distribuida que han atacado el problema desde diversos frentes tan pronto como el juguete estuvo al alcance del público.
Estos días el fabricante ha anunciado que de todas las soluciones recibidas nadie ha dado con la correcta y definitiva, de modo que el premio de consolación de 10.000 dólares de la primera fase va para Anna Karlsson de Lund (Suecia) quien envió una solución con las 256 piezas en las que eran correctos 467 de las 480 encajes entre formas y colores, faltando 13.
Hay más detalles en la web en inglés de Eternity, $10,000 Is Awarded To Highest Scoring Nearly Solved Entry.
Lo más interesante es que el premio de dos millones de dólares sigue abierto hasta antes de final de año, y que ese dato preciso de que lo más han conseguido los participantes hasta ahora es una puntuación de 467 muestra los límites a los que ha llegado el ingenio de la gente, así como la dificultad de la solución.
No está claro si es humana o computacionalmente posible resolver el puzzle en el tiempo que queda –lo más probable es que no–, de ahí que el reto continue abierto y los dos millones sigan siendo bastante… golosos.
martes, 6 de septiembre de 2011
Como hacer un puzzle
La mejor manera de empezar un puzzle es separando los bordes o contorno y las fichas por colores.
Luego debemos armar el contorno, hecho esto podemos armar las distintas zonas de la foto que nos parezcan mas sencillas, puede ser siguiendo líneas o fichas de un color muy determinado.
Luego debemos armar el contorno, hecho esto podemos armar las distintas zonas de la foto que nos parezcan mas sencillas, puede ser siguiendo líneas o fichas de un color muy determinado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)